miércoles, 18 de marzo de 2015

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE

Con motivo del día de la madre, y como coordinadora de igualdad, propuse distintas actividades para llevar a cabo...


1.      Visita de madres al colegio para conocer a:
-La mujer como madre.
-La mujer y los oficios.
Para ello, madres con oficios que no suelen desempeñar las mujeres, irán a las aulas para charlas con los alumnos, explicar en qué consiste su profesión y contestar a todas las preguntas que los alumnos tengan para ellas.
A continuación cada tutor hará una actividad de reflexión y cierre con sus alumnos como por ejemplo, redacciones, murales, comics, cuentos, dibujos etc…
 En nuestro caso, fue la mamá de Laura, armadora de barco y marinera, quien tuvo la amabilidad de venir a hablarnos sobre su oficio y explicarnos muchas curiosidades que hasta ahora desconocíamos, además, hemos aprovechado sus conocimientos para utilizarlos en el proyecto sobre puertos del que estamos trabajando...
2. I Concurso de fotografía del Día Internacional de la Mujer, llamado “Mujer, ni más ni menos”
La temática del concurso será la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los distintos ámbitos de la sociedad y su finalidad es promover valores que disminuyan los prejuicios y los estereotipos de género y fomentar, a través de la actividad creativa, un cambio de mentalidad y la consolidación de valores culturales de igualdad de oportunidades, corresponsabilidad, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, etc. Se trata, en general, de promover la eliminación todos aquellos obstáculos que aún hoy pueden suponer un impedimento en la libre participación de las mujeres en la vida política, social, económica y cultural.
Ej: Mira a tu alrededor, todo, la ciudad, un paisaje, una mujer, un hombre, ¡o ambos!, un momento de descanso, el deporte, la niña y el niño que todos fuimos, el espacio de trabajo, un objeto suspendido en el espacio y en el tiempo… Hay mil posibilidades de mostrar la importancia de una apuesta decidida por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.

Los resultados han sido sorprendentes y así ha quedado nuestro mural fotográfico...






3. Taller de cocina

Gracias a la colaboración del AMPA, todo el alumnado elaborará recetas sencillas en el comedor, con el fin de trabajar los siguientes objetivos:

-Realización de tareas, tradicionalmente consideradas femeninas, entre niños y niñas.
- Fomentar una alimentación saludable.
-Estimular el interés por la comida sana.
-Desarrollar los procesos lógicos (asociación, clasificación...) y los procesos cognoscitivos (manipular, mezclar, separar...)
-Promover el aseo.
-Realizar dramatizaciones.
-Obtener una recompensa rápida.

 Las recetas serán las siguientes:

.Infantil y Primer ciclo:
-Zumo de naranja.
-Sandwich de pavo y queso.
-Macedonia de frutas.

Segundo y tercer ciclo:
. Limonada
-Sandwich de pavo y queso.
-Brownie de chocolate.

Nosotros pasamos por el comedor el día 17 de marzo y estos fueron los resultados...












No hay comentarios:

Publicar un comentario